Mf - Filosofía... |
Pues eso.. que tan cierto es cuando la mente es la que
maneja el hombre? |
Chp - re: Filosofía... |
la mente maneja al hombre??? pues no lo se, pero aqui hay casos
de hombres que actuan por instinto y no con la mente!!! |
L76 - re: Filosofía... |
Cuidado con las metáforas. Una cosa es un edificio y otra cosa
es la mente humana. Las estructuras mentales o psíquicas y los
cimientos que las soportan constituyen un todo indivisible. No se
puede determinar dónde empiezan o dónde terminan. Cuando uno dice
que es imperioso un cambio en los cimientos, se refiere a las bases
primarias de sustentación psicológica. Lo psicológico son las
estructuras en movimiento permanente, diría caleidoscópico, y
también los cimientos milenarios que constituyen la conciencia
colectiva de la Humanidad. El intercambio es constante e
incesante. |
L76 - re: Filosofía... |
Cimientos son las capas profundas de la conciencia merced a las
cuales no hay ninguna diferencia esencial entre
nosotros. |
L76 - re: Filosofía... |
No es que quiera hacer una distinción semántica, la diferencia
es fundamental y va a la raíz del problema. Al formar la multitud,
los supuestos “individuos únicos” revelamos la auténtica naturaleza
de la psiquis que maneja nuestros pensamientos y acciones.
|
Y - re: Filosofía... |
cuando dices "las estructuras mentales o psíquicas y los
cimientos que las soportan son un todo indivisible" me suena a que
se refiere a la parte física (el cerebro) y los pensamientos.
Es en el cerebro donde se asienta la personalidad, los pensamientos
y todo lo que somos. Según el principio de sinergia el todo es mayor
que la suma de sus partes y es aplicable a este caso: algunos
trillones de neuronas, mensajeros químicos y electricidad, de allí
sale todo. |
L76 - re: Filosofía... |
La sinergia sirve de base para la expresión de nuestros hábitos
en los procesos donde sea necesaria la creación de nuevas ideas y
por ende la aparición de nuevos paradigmas entendiendo que existen
diferencias (lo cual se detalla posteriormente) entre los
individuos que se manifiestan en las interacciones
sociales. Ahora puedo formular mi interrogante, apreciada
forista, que clase de análisis antropológico te ha llevado a
concluir que en este caso es aplicable el Principio de la Sinergia?
Desde ya agradezco la atención dispensada y tu exposición, por
favor sé breve, en cuanto a la cuestión que nos
convoca. |
Y - re: Filosofía... |
El principio
de sinergia: la suma es mayor que las partes por separado. Es mayor
el resultado de los componentes acutando juntos que cada uno de
ellos por separado.
En el caso del cerebro humano: El sistema
nervioso traaja en base a impulsos eléctricos y mensajes químicos
que viajan entre las sinapsis de las neuronas. Cada área del cerebro
interactúa con las demás, intercambiando continuamente
neurotransmisores y electricidad, esto se puede observar en un
encefalograma. Si tienes determinados pensamientos, o emociones o
haces un cálculo matemáticos se activan ciertas áreas de tu cerebro.
Son las interrelaciones de éstas áreas, todo el conjunto, los que
producen lo que llamamos nuestros pensamientos, nuestra personaliad,
lo que somos. Es la interacción entr los componenetes los que dan un
resultado, no resulta lo mismo si se tuviera cada parte trabajando
por separado. |
Cmx - re: Filosofía... |
No me gusta la filosofía.. |
Dp - re: Filosofía... |
Me gusta mucho, pero la verdadera Filosofia y no solo conceptos
... |
Mf - re: Filosofía... |
pues la verdad yo a veces no le entiendo.. |
Cmx - re: Filosofía... |
Aparte de eso...Como no le entiendo no me
gusta..Jeje |
Jsg - re: Filosofía... |
Ah que cosas, mira, la mente siempre nos gobierna, lo que hay
que descubrir es que parte de la mente es la que nos está dominando
en ese momento. |
Dp - re: Filosofía... |
La mente casi nunca nos gobierna ... acá entonces
... la mayoria es gobiernada por sus instintos animales |
Lg - re: Filosofía... |
la mente nos gobierna???...no sera "la demente"??? es
acaso la mente un ente desencarnado del cuerpo???..o son
manifestaciones de procesos cerebrales???... mejor me voy al
Manicomio mas cercano!!! |
Lg - re: Filosofía... |
...acaso aquí pulalan los defensores del dualismo
psicofísco???
qué onda con el problema
mente-cerebro??? |
Mil - re: Filosofía... |
para Cmx que no le gusta la filosofia y Mf que no le
entiende, filosofia puede ser tan superficial o tan profunda como
prefieran, su raiz es "amigo de la verdad" y abarca desde pensar:
Porque naci en esta epoca y esta familia y no en otra? Como puedo
aprender a tomar la mejor eleccion? Las semillas de una manzana son
lo mas valioso para su propagacion, y toda esa pulpa que las
envuelve es solo para su proteccion o para que las disfrutemos? Mi
gusto musical es debido a algo innato? o a la influencia de mis
circunstancias personales? Que es la felicidad? etc. El pensar asi
logro que Einstein se preguntara de una manera diferente que se
sentiria viajar en un rayo de luz y asi logro superar la teoria
clasica de Newton sobre la gravedad y la materia, y cambio toda
nuestra historia. |
Lg - re: Filosofía... |
mejor recomendarles que lean "El Mundo de Sofía" de
Jostein Gaarder...es muy ameno para enteder desde el comienzo
hasta nustros días el devenir de la Filosofía... |
Mil - re: Filosofía... |
la filosofia es la neta. Cuando hablo de "Mis Zapatos son
nuevos" me refiero a algo externo a mi persona, pero tambien cuando
digo: "Mi Cuerpo esta tenso" ( a diferencia de decir "yo
estoy...") de manera que semanticamente estoy suponiendo que yo soy
mas que solo una coleccion de organos y sistemas fisicos, que "mi
cuerpo" es solo un atributo de mi ser, no todo mi ser, por
completo... |
L76 - re: Filosofía... |
¿Quién eres? esa es la pregunta fundamental que recibe Sofía (en El Mundo de Sofia) en una carta, cuyo autor misterioso y
anónimo se convertirá en su perfecto interlocutor. La carta le llega
justo el día en que Sofía cumple quince años, y de ahí en adelante
la correspondencia se convertirá en una búsqueda que nos permite a
todos repasar la historia de la filosofía.
En un tono de
novela de misterio, Sofía irá construyendo su identidad, y
descubriendo la compleja y fascinante búsqueda de la
verdad. |
Lg - re: Filosofía... |
es un excelente libro, recomendable como primer abordaje
para ek que odia LA JERGA DE LOS FILÓSOFOS... |
Cmx - re: Filosofía... |
Agradezco las recomendaciones pero he leído algo de filosofía y
no me gusta y ni le entiendo... |
L76 - re: Filosofía... |
El mundo de Sofía es "un nuevo y sorprendente éxito literario,
el más importante desde el misterio monástico erudito de Umberto Eco
con El Nombre de la Rosa". |
Lg - re: Filosofía... |
Cmx...te aseguro que el libro es bueno y entretenido..como
escribió Leandro...tipo novela de misterio...en un lenguaje muy
coloquial...vale la pena... |
Mil - re: Filosofía... |
el dia que no te cierres en esa frase de no me gusta y no le
entiendo (suena a mi sobrinita de 7 años acerca de memorizar
las tablas de multiplicar) te daras cuenta que leer filosofia es un
placer, claro que no tods los autores, porque la mayoria son muy
confusos, yo hace mucho lei a Nietzche y no entendi nada, el libro
se quedo arrumbado, pero despues lei los comentarios de otros
autores hacia su vida y sus obras, y donde explicaban que queria
decir con sus frases, en que momento estaba escribiendo y cual era
el contexto, y ahora me parece un verdadero
genio |
L76 - re: Filosofía... |
Nietzche es un escritor prolífico. Uno de los argumentos
fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales
(representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su
poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo.
Lo expresó en su tajante proclamación “Dios ha muerto”. Estaba
convencido que los valores tradicionales representaban una
“moralidad esclava”, una moralidad creada por personas débiles y
resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el
conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían
a sus intereses. |
Mil - re: Filosofía... |
lo que quiso decir es que el cristianismo habia tenido un papel
importante durante las primeras etapas de la civilizacion, para que
fuera posible que la gente tolerara vivir en sociedad y no matara
por cualquier motivo al vecino, digamos que ejercia una presion
moral que despues deberia ser superada por el Hombre Nuevo, que no
estuviera atado a normas morales, uno mas natural y mas autentico,
por eso la frase "Dios ha muerto..." significa que lo que Dios nos
pretendio inculcar, los valores que alguna vez tuvieron validez y su
proyecto hacia nosotros esta desfigurado, debido a que ya cambio la
concepcion del mundo y viene rematada por: ...Y lo hemos
matado nosotros!! |
Dp - re: Filosofía... |
Bueno ... ya estoy en una silla dorada ... en el
salón dorado ... Ahora podemos "hablar" sobre Sartre
... ;o)))
|
Lg - re: Filosofía... |
...sobre Sartre, Russell, Hegel, Platon y
Epicuro.. |
Mil - re: Filosofía... |
les recomiendo esta pagina
http://www.nietzscheana.com.ar/ |
Dp - re: Filosofía... |
Si ... entonces ...... podemos empezar por esa cita:
Lo más aburrido del mal es que uno se acostumbra.
(SARTRE, Jean-Paul /1905 - 1980) Que piensas
? |
Lg - re: Filosofía... |
mmm....que es cierta !!!!! |
Mil - re: Filosofía... |
dice el maestro Nietzche, sobre EL ORIGEN DE LAS RELIGIONES:
¿Cómo es posible que alguien considere como una revelación lo que no
es más que su propia opinión sobre las cosas? Pues éste es el
problema del origen de las religiones: que siempre ha habido un
individuo en el que podía darse este fenómeno. La primera condición
es que creyera previamente en las revelaciones. Un buen día, le
asalta de pronto una nueva idea, su idea, y lo que tiene de
embriagador toda gran hipótesis personal que afecte a la existencia
y al mundo entero, penetra con tanta fuerza en su conciencia, que no
se atreve a pensar que él es el creador de semejante beatitud, y
atribuye la causa y el origen de su pensamiento a su Dios, a una
revelación de ese Dios. ¿Cómo va a ser un hombre el causante de una
felicidad tan enorme? Se pregunta con una duda pesimista. Pero hay,
además, otros impulsos que actúan en secreto: por ejemplo, se
refuerza ante sí una opinión sintiéndola como revelación, borra su
carácter hipotético, la sustrae a la crítica, a la duda incluso, la
hace sagrada...
http://www.nietzscheana.com.ar/de_aurora.htm#EL%20ORIGEN%20DE%20LAS%20RELIG
IONES |
Dp - re: Filosofía... |
Si ... pero podemos hacer las cosas de una otra forma o
tenermos una otra visión ... ;o))) |
Y - re: Filosofía... |
volviendo al tema de qué parte del cerebro es la que domina en
un determinado momento: esto no es del todo cierto, ya que si
ciertas áreas
del cerebro tienen ciertas funciones asignadas en un determinado
momento, en el cerebro están activas varias zonas que interactúan
entre sí, incluso el cerebro humano posee una propiedad llamada
plasticidad que consiste en que si un área es destruída por un
accidente o una enfermedad otras áreas pueden reemplazarla y cumplir
sus funciones. |
|