Dp - Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
¿Por qué arrasar nuestro planeta, destruir las culturas, condenar a la mayoría a la miseria cuando las cosas podrían ser
muy diferentes? Contruir alternativas es una tarea indispensable. Aún sin conocer los complicados entresijos de
organizaciones como la OMC, la gente está rebelándose contra la
nueva vuelta de tuerca del capitalismo en todo el mundo.
Algunos ejemplos:
- los indígenas en Brasil y la
gente de Narvada (India) contra las grandes presas; -
los estudiantes italianos, mexicanos, nicaragüenses rechazando el fin de la educación pública; - el pueblo portorriqueño,
protagonista de una larga huelga general contra las
privatizaciones; - los zapatistas de Mexico, luchando contra los
planes de expnsión estadounidense en este país; - la gente
que resiste a la invasión transgénica en Francia, Suiza, Gran
Bretaña, la India; - la oposición democrática a las dictadura
petrolera de Nigeria (Shell); - los indígenas Mapuches en
Chile .. - los activistas pro derechos humanos en todo el
mundo... Y tantísimos más. Muchísima gente en todo el
planeta lucha contra las dramáticas consecuencias de la
globalización, y cada vez más se plantean el problema desde la
raiz. Si quieres trabajar tú también en este sentido hay muchas
cosas que puedes hacer: difundir la información, hablar de esto
con la gente cercana, apoyar a grupos que están ya trabajando o
crear nuevas iniciativas... Lo importante es no cruzarse de
brazos. Que piensas sobre este asunto
??? |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
El proceso de globalización tiene graves consecuencias sociales,
medioambientales y políticas. La mayor parte de la gente tiene mucho
que temer de este proceso. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Por ello, organizaciones y movimientos populares de todo el
mundo se están coordinando para luchar contra el mismo. Un ejemplo
de estas nuevas alianzas es la Acción Global de los Pueblos. Otro
ejemplo, la protestas que se producen en todo el mundo cada vez que
tiene lugar una cumbre de la élite mundial. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
http://www.nadir.org/nadir/initiativ/agp/ Es el link de la
Acción Global.
¿Pero qué es la AGP? Campesinos de la India,
de Latinoamérica, okupas de Europa, indígenas de todo el mundo,
sindicalistas, mujeres luchando por sus derechos... todos ellos y
todas ellas se están uniendo para combatir, desde la desobediencia
civil y la no-violencia, contra este perverso proceso que promueven
los más ricos. Se trata de una alianza de movimientos sociales y
personas de todo el mundo unidos con varios "principios" en común:
oponerse al proceso de globalización, defender alternativas desde lo
local, actitud confontativa, métodos no-violentos y una filosofía
organizativa basada en la descentralización y la
autonomía. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
La AGP no es una organización, sino una red. Se basa más en la
autonomía y coordinación, no en la centralización del poder. La AGP
ha realizado hasta la fecha dos conferencias mundiales (la
primera en Suiza, la segunda en la India) y ha colaborado en la
coordinación de varios días mundiales de lucha contra el libre
comercio y el capitalismo salvaje, con la participación de muchos
cientos de miles de personas a lo largo del planeta. Otro importante
acontecimiento fruto de la coordinación AGP es la Caravana
InterContinental de Solidaridad y Resistencia. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
¿Qué puedo hacer yo?
Hay cientos de respuestas a esta
pregunta. Aquí te sugerimos algunas. Son propuestas que pueden serte
útiles para plantearte, desde tu propio punto de vista, qué papel
quieres tener frente a los grandes problemas del sistema
actual. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
1. Infórmate. Usa los medios de comunicación alternativos. No
aceptes visiones simplistas de la realidad que te proponen los mass-media: contrástalas. Evitar ser manipulado, depende de ti.
Ánimo, no es tan dificil.
2. Difunde. No aceptes sin más
que la gente que te rodea reciba pasivamente la tendenciosa
información oficial. Cuéntales lo que sabes y propónles
alternativas. Tienen derecho a conocerlas.
3.
Participa. Firma contra la guerra, acude a las manifestaciones,
párate a hablar con esa gente rara que disiente.
4.
Involúcrate. Para parar el actual estado de cosas y mejorar el
mundo, es necesario que mucha gente dé un paso más: que te
comprometas a actuar no sólo como participante de las iniciativas de
otros grupos de personas. Seguro que tienes muy buenas ideas y
alguna podrán ser puestas en práctica. Puedes participar en un
colectivo o formar un grupo de afinidad con tus amigos. Acciones de
difusión, elaboración de pancartas, organización de campañas... son
tareas necesarias para extender las ideas de cambio.
5.
Prueba las alternativas. El comercio justo, los medios de
comunicación independientes, la agricultura biológica, el consumo
responsable, el asamblearismo, la consulta social europea, ...
con formas de ir realizando ya, DIRECTAMENTE, los cambios que tantas
personas deseamos hacia un mundo más justo.
Este listado de
ideas está en construcción. Puedes colaborar enviándonos tus propias
ideas a nuestra dirección (lamanoinvisible@hotmail.com). |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
La Mano
Invisible: http://www.geocities.com/la_cou/ |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Son links muy interesantes, asi como hay formas de
engajamiento. |
L76 - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Buenas tardes Dama de los Pies Descalzos. Presiento que Ud. se
explaya acerca de la globalización económica y sus nefastas
consecuencias. Concuerdo con Ud. con que es imperativo forzar el
cambio del cauce de los acontecimientos hacia una globalización a
escala humana, vale decir, una globalización Humanistas donde lo
primordial sea el intercambio cultural y no una penetración cultural
y económica por parte de los paises con mayor desarrollo
material. |
Mc - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
que hacer con la globalización? aprovechar las ventajas que
ofrece e intentar arreglar los problemas que
crea |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Pero el problema es que la globalización como está siendo hecha,
solo globaliza el capital. Entonces este thread tiene la intención
comtribuir para que las personas tengan otra lectura de este proceso
histórico sin vuelta. |
Ks - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
lo unico que puedes hacer es adaptarte antes de que sufras las
consecuencias de no hacerlo. |
Bs - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
vale la pena luchar contra la globalización a punta de poner
bombas a la gente incoente como lo hacen los "comunistas" de acá
llamados FARC???? |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Primero: Los componentes de las Farc no son comunistas ...
Segundo: Yo conozco Colombia y sé que tu haces partes de la
elite ... tienes acceso a un PC ... internet ...
eres blanco, etc. Entonces es muy fácil "ametrallar" con tu discurso
... campesinos "indios" y mestizos con tu retórica. Quieres
un consejo ... amiguito ??? Lee más sobre tu própio
país ... informate sobre los movimientos populares ...
sobre la História. Después podemos discutir ... ok
? |
Bs - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
mira dedos, si te lo digo es porque yo como 40 millones de
colombianos estamos cansados de que estos asesinos justifiquen sus
actos en una ideología que perdieron hace tiempo, es claro que soy
de los privilegiados, pero no con eso estoy ametrallando a los
comunistas, como te dije antes aunque no copmparto sus ideas no
quiere decir que no los deje predicarlas, como dijo alguien por
ahi... no comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte el
derecho que tienes de decirlo.
la semana pasada ganó la
izquierda en varias ciudades de Colombia, es el turno de ellos de
mostrar si de verdad vale la pena o no, yo aprendí mucho acerca de
esto cuando estuve viajando y créeme que me he peleado con mucha
gente de acá por sus discursos elitistas, clasistas y de cierto modo
racistas, el hecho que sea blanco no quiere decir que deteste las
demás etnias, o porqué crees que te he escrito cosas en quechua? yo
tuve una novia peruana quechua y créeme que me falta mucho por
aprender de ellos.
también te pido que no me ataques por ser
"privilegiado", que no todos somos iguales
;))))))))) |
Ks - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
lo dijo Voltaire ("estoy en desacuerdo con cada una de
sus palabras, pero defendere hasta la muerte su derecho a decirlas")
una frase excelente. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Mi amigo, no fue un ataque ... te juro. Pero es necesário
tener siempre presente en la cabeza los hechos históricos. Las
Farc no son comunistas, como ya te hable arriba. En realidad, son
campesinos perseguidos por "El Capitalismo" que luchan contra una
submisión indescriptible y ya histórica. El segundo poder en la
Colombia no es ejercido por las Farc y si por los gringos que tienen
un gran contigente de hombres en tierras colombianas ...
incluso de la CIA. Si hay contra quién tu debes rebelarte es
contra este poder casi invisible hecho por los gringos que arman a
las personas de los dos lados ... fomentando los odios con la
única intención de destrucción de los pueblos y queriendo el domínio
y el poder de las drogas. |
Ks - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
el caso de Colombia es demasiado complejo como para soportar un
analisis de cafeteria, simplemente no creo que por mas ecologico y
humanitario que sea cualquier colombiano esta furioso porque una
3era parte de su pais (la superficie de Suiza) esta
secuestrado por unos narcotraficantes |
Bs - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Yo entiendo lo que dices sobre los gringos, Colombia es un país
demasiado estratégico para ellos y sabemos que la "ayuda" que nos
brindan no es de amigos sino de puro interés.... pero dime porqué si
las FARC (que se hacen llamar marxistas) son campesinos
cansados del capitalismo, porqué no tienen el apoyo del pueblo?
porque atacan al propio pueblo? porqué secuestran desde a los
grandes políticos y gente influyente del país hasta a niños de 10
años de familia humilde que no tienen nada que ver con lo que están
peleando? porqué nos toca caminar por la calle con miedo a que una
bomba puesta por ellos nos destroce en segundos? porqué reclutan
niños de 12 años para ponerlos como carne de cañón frente a las
fuerzas armadas colombianas?
Las FARC coaccionan al pueblo,
pero no ejercen poder ninguno si no es a punta de las armas, la
extorsión, el asesinato, el secuestro y los atentados, aparte del
problema del narcotráfico...
yo no le peleo al comunismo, ya
puse mi punto de vista sobre el, le peleo a los guerrilleros que,
sinceramente, dejan muy mal a gente con verdaderos ideales como
tú. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Bs ... estamos en lados diferentes de las
trincheras.
http://www.analitica.com/bitblioteca/farc/35.asp |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Quién abre sus horizontes ... cambia sus ideas
... cambiando sus ideas ... puede hacer la
revolución. |
Bs - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
mmmm... respecto a tu página Dp.... es claro que si lees un
artículo de una página venezolana donde su presidente Hugo Chávez,
como es bien sabido, es de los primeros que apoyann a la guerrilla,
obviamente te van a decir mil maravillas de este grupo armado, pero
alguna vez has hablado con algún colombiano de cualquier estrato
víctima de alguna de las atrocidades que cometen a diario,
seguramente te contará otro cuento.... alguna vez supiste de la
bomba que botó las FARC a una iglesia en uno de los departamentos
más pobres de Colombia, matando a 180 personas inocentes? supongo
que eso no lo dicen en la página, o alguna vez oíste del
collar-bomba que le pusieron a una mujer cualquiera en un retén
hecho por ellos y que desafortunadamente no se pudo desactivar?, has
oído de los burros-bomba, las bicicletas-bomba y demás que sueltan
las FARC en la mitad de la plaza de un pueblo? oíste el cuento de
cuando las FARC le dijeron a un niño de 8 años que montara una
bicicleta (cargada de bombas) hasta una estación militar y
que la detonaron al frente de ésta matando tanto al niño como a los
soldados (también campesinos) que estaban ahí?????
es
claro que eso no lo cuentan, pero justamente te digo, averigua más
acerca del verdadero conflicto que se vive acá, o porqué crees que
hasta el momento Álvaro Uribe goza de un 70% de popularidad en
Colombia con su política anti-guerrilla. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Bs, estamos en lados diferentes de la trinchera como ya te
dije... pero es bueno "dialogar" contigo ... porque
construyes tus argumentos. Hugo Chávez es un presidente dinámico
que está diciendo NO para toda la mierda que ya hicieron en
Venezuela ... y es por eso que el tiene gran apoyo popular en
su pais. Asi es la vida ... la pluralidad pinta de diversos
matices el entendimiento acerca de todas las
cuestiones. |
Bs- re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
dedos, dime una cosa: tu buscas un comunismo
democrático? |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
El comunismo democrático actual rechazaría el liberalismo
económico (el capitalismo) pero manteniendo el liberalismo
político. ;o))) |
Bs - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
imgínate Dp, que las FARC no dejan actuar a los colombianos
democráticamente..... matan a los candidatos, prohíben a la gente
que vote, amenazan a los pueblos etc... lo que ellos no han logrado
en su "lucha" de casi 50 años, lo logró un sindicalista a base de
argumentos en tres meses, es Luis Eduardo Garzón, nuevo alcalde de
Bogotá.... eso es democracia, que el pueblo decida quien los quiere
gobernar, no que se sientan sometidos por lo que seria una dictadura
estilo cuba si esta gente sube al poder en Colombia... y las mismas
FARC lo decían... "la única forma de hacer justicia social en
Colombia es por medio de la fuerza".... fíjate lo equivocados que
están.... fuera de eso, no creas que TODOS los guerrilleros saben
por qué están peleando... muchos son analfabetos y se dejan
impresionar por promesas que nunca les cumplen, algunos nisiquiera
saben quien era marx, lenin o stalin.... nisiquiera saben quien era
el che guevara.... |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
La sumisión tristemente hace parte de la trayectória
humana. |
Gek - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
zapatistas vs globalizacion? no creo que alguien con
conocimiento de causa lo crea |
Y - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
yo creìa que globalización era el libre mercado y libre acceso a
la información, pero ahora veo de que todo está manipulado por
poderosos intereses particulares. |
Ckg - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
La globalización es un gran mierda pq tiende al control, pocas
manos para repartir el pastel del mundo. EL tema es si podemos
pararlo... |
Mc - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
La globalizacion es la oportunidad de comprar y vender en
cualquier parte del mundo en tiempo real |
Ckg - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
¿a q precio? Mundocapa.. El precio a pagar es alto. Mayores
desigualdades.. Los q poseen medios y dinero controlan no sólo su
territorio sino mucho más allá de las fronteras.
El tema de
la información es interesante como dice Y, pero no todos disponen
de tecnología. |
Y - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
eso del libre mercado no es malo, pero si la globalización
implica que las multinacionales van a venir a invadir el mercado
local desplazando a los pequeños conerciantes y productores
nacionales arruinando nuestras industrias y empresas... sí, es una
verdadera mierda ¡Nos quitarán nuestros medios de
subsistencia! |
Dpd - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
las farc no son mas que otras marionetas de los gringos igual
que el estado colombiano, los fabricantes de armas necesitan de
guerras como los vededores de paraguas necesitan lluvias. el negocio
de venta de armas es de los pocos que junto al negocio de
construcciòn de carceles ha estado en aumento durante los ultimos
doscientos años. yo les pregunto a black y a dedos. a estas alturas
que sentido sigue seguir discutiendo por una dimensiòn politica del
ser humano cuando ni siquiera tenemos clara la dimension humana del
ser humano? para que seguir hablando de izquierdas o derechas si no
somos humanistas? si no respetamos al projimo, si defendemos a un
cerdo ultraderechista motivado por la venganza como el presidente
Alvaro uribe, si tan siquiera pretendemos en pensar como legitima en
la causa de un grupo de bandalos asesinos sin escrupulos como lo son
las FARC? yo creo que no tiene ningun sentido ponerse a leer los
diez mil libros de engels, de marx de smithy las diez mil biblias
del boludismo izquierda-derecha si ni siquiera sabemos respetarnos
anosotros mismos. esa es mi opiniòn y creo que si hubiese sido osama
bin laden le hubiera metido el avionazo a la fabrica de smith and
wetson. hay que ver lo que hacen estos cerdos para armas las guerras
que arteramente llaman "tribales" en africa y en colombia, no tiene
presentacion. |
Y - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
por eso Usa se va de metiche a cuanta puta guerra ha
habido. |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
"Globalización es el nuevo nombre del Imperialismo".
En
verdad, no pasa de un disfraz de la tentativa del imperio
norteamericano de dominar al conjunto del mundo a fin de poder
explotar desenfrenadamente sus riquezas naturales, su fuerza de
trabajo y sus mercados y encontrar un campo rentable y seguro para
sus capitales especulativos. |
Dpd - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
pero globalizacion es un termino mucho mas complejo que la
simple dimension economica, hay otra globalizac`´on, la d elos
medios d ecomunicacion independientes, la del intercambio d
eculturas, la que t epermite conocer música raja d ela india, la
globalización noes mala del todo habria que ver el terminode
macluham "aldea global", dedos conoces la página www.indymedia.org?
entra esta buenisima, esa e sla globalización que hay que
apoyar |
Dp - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Yo sé Dpd.... en realidad la única globalización
que tiene fuerza destructiva es solo la que impone la fuerza del
capital. Eso es horrible. Hay muchas organizaciones que luchan
contra la globalización economica ... asi como tienen en el
Foro Social Mundial el mayor grito de rebeldia ... asi como
congregación de todos los pueblos. |
Dps - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
Dp bajate esta cancion, se llama La Carencia la
canta un grupo de mexico que se llama Panteon Rococo. esta
buena. Panteon Rococo
La Carencia
Por la mañana yo
me levanto no me dan ganas de ir a trabajar, subo a la combi
y voy observando que to'a mi gente comienza a pasar, por la
avenida va circulando el alma obrera de mi ciudad, gente que
siempre esta trabajando y su descanso lo ocupapa' soñar.
Despues de ocho horas de andar laborando desesperanza se
siente en el hogar, pues con la friega que hay a diario ya
no alcanza pa' progresar;
Y asì han pasado decenas de años,
pues en un mundo globalizado la gente pobre no tiene lugar.
Y la carencia arriba! y los salarios abajo! con lo
que gano en esta empresa y a no alcanza pa' tragar. Y la
carencia arriba! y los salarios abajo! y yo le digo a mi
teresa no me voy a resignar.
Ahi viene antidoping
ahi viene la maldita ahi viene santa sabina ahi viene
los de abajo ahi viene el salòn quien viene?
Ahi
viene en chile que te mantiene y en la cama te entretiene y
con la boca lo detiene acompaña tu pareja y soplale una
oreja pa' que mueva la cintura y le de la calentura y
despues de la sobado te diga que no que no que no queno que
no. |
Y - re: Globalización: ¿Qué podemos hacer? |
weno, Dpd tiene razón, la globalización bien utilizada
permitirá el intercambio cultural, informativo y de conocimientos y
recursos de una manera más fácil y accesible. |
|