Dp - ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Clásicamente se define verdad como la adecuación de la
inteligencia y la realidad. Cuando lo que digo coincide con la realidad, hay
verdad.
***************************************************************** La validez, en cambio, se dice de los razonamientos, no de las
proposiciones (otro nombre para enunciados). Un
razonamiento es válido, una proposición es verdadera. Una
proposición no puede ser válida, ni un razonamiento verdadero,
como una manzana no puede ser generosa ni la generosidad puede ser jugosa.
*****************************************************************
¿
Concuerdas con eso? |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
creo que verdad significa más, como decirlo, perfecto...la
validez es más flexible...así como una hipótesis puede ser válida,
si no se comprueba, no puede ser verdadera...pero algo comprobado
puede ser verdadero y válido al mismo tiempo |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Si, pero yo inicié el thread diciendo que era la definición
clásica de verdad. La definición de verdad es muy compleja,
podemos estar hablando de una definición semántica de la verdad o de
otra forma. La verdad es algo que se vive en el momento y que
expresa nuestra vinculación individual con el todo. No es algo
relativo, pero tampoco es una idea que pueda adquirirse y ser medida
con las palabras, como si fuera un punto fijo y estático. A la
verdad no se llega mediante la técnica o la lógica, no podemos estar
de acuerdo o en desacuerdo con la verdad. La verdad es lo que nos
mantiene unidos y cada uno debe hallarla individualmente a partir de
las condiciones únicas de su propia vida. |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
creo que no debes enredarte tanto, la verdad es una de las cosas
más simples que hay en esta vida...sino. cómo explicas que es lo que
nos mantiene unidos? entre tanta vuelta y vuelta, siempre vas a
llegar a lo más simple...otra cosa es la percepción de las personas,
pero ese es ya otro cuento |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
No estoy enredada Mn... en realidad la verdad es
la que es enredada. Tu verdad no es mi verdad. |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
la verdad no esta en el google! |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
ya lo dijo Mulder: "La verdad esta ahí
fuera" |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Y donde buscas tu verdad Bgk? |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
yo creo que la verdad es una sola y
universal |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
en el corazón de las personas, cuando la busco... pero a veces
la verdad es sólo un punto de vista |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
No Mn, la verdad es personal y
filosófica. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
La verdad es una propiedad de las proposiciones: cuando lo que
dice coincide con la realidad es verdadera; la validez es una
propiedad de los razonamientos: cuando siempre te da conclusiones
verdaderas a partir de premisas verdaderas, es válido. |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
estás siendo demasiado científica Dp... viéndolo desde un
punto filosófico, no hay una verdad absoluta (y esto es absolutamente
cierto =P) |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Pero si no uso verdades científicas ... uso inverdades
... jejeje ;o))) |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ese concepto de verdad, el de adecuar las ideas a los hechos
( y no al revés como hacen políticos, los empresarios, los
ideólogos, etc, etc,), es el que emplea la ciencia
tradicionalmente...
Para el concepto de validez...esa es la
visión tradicional de la Filosofía a través de la Lógica
Preposicional...que solo es bivalente (valores verdadero o
falso) [qué pasa para las lógicas del tipo polivalentes(mas
de 2 valores de verdad) ??? ]... la Lógica
Preposicional mostró lo exigua que era la Lógica Aristotélica
(la del Cuadro Tradicional de Oposición) y la completó....pero la
Preposicional necesitó de la Lógica de Clases, de la Lógica de
Relaciones, de la Cuantificacional...y del Algebra de Boole...habría
que observar como se comportan ese tipo de predicados lógicos
(antecedente, consecuente y conclusión) en todo el andamiaje
lógico..lo que sí es seguro ..que para las ciencias, en
particular la Matemática...viene de perlas para los malditos
teoremas algebraicos....quien no habrá usado las tablas de verdad de
la lógica preposicional para validar algún "pseudo teorema"???...si
daba verdadero..a demostrarlo con el andamiaje matemático..si daba
falso..a buscar un contraejemplo.... |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
estimado Mn, al contrario, Dp esta siendo filosófica al
mango: filosofía para no filósofos... (así se llama la
página) en cuanto a la verdad yo si que tengo un punto de vista más
científico y no por ello menos "alocado". para mi la verdad depende
del observador y de la velocidad a la que se mueva el sistema de
referencia |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
desde ese punto de vista tradicional y aplicado a la
ciencia, estoy de acuerdo con el concepto de verdad y
validez... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
jejejeje...Bgk entró en los conceptos de sistemas
inerciales de referencia y en los relativistas....je je je je
|
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
pero veamos esta paradoja...si todo fuera relativo..(entre
ellos la verdad)...no habría nada relativo a ese todo....je je je
|
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay
entre verdad y validez? |
jajajaja tal cual man. en cuanto a tu discurso huelo el
impreso |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
...opinión del gran filósfo Bertrand Russell...puende ver
esto en le libro..."El ABC de la Relatividad"... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Bgk... se me quedó pegado el
copyright??? |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
si, y la bibliotecaria todavía esta
reclamando!!! |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
una vez más Lg me ha asombrado con su (ansiana) sabiduría... tal como él dice, o como su libro
dice... puede existir
más de una sola verdad |
Bgk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
(me refiero al comentario de Lg) aunque al de Mn tampoco
le falta razón |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
una aclaración Mn.. la referencia del libro de Russell...
es solo para la paradoja...el resto...es de toda una biblioteca...y
un escaso nanometro cuadrado de superficie de materia gris de mi
cerebro!!!! |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Bueno..volvamos al inicio...para darle un sentido un poco
mas preciso en lo que respecta a la validez de los razonamientos
lógicos, es necesario destacar que me he referido a la lógica en el
sentido restringido, el de la lógica deductiva elemental (no
me he referido al sentido amplio de la lógica qie incluye temas
tales como la teoría suprior de conjuntos ni a la llamada "lógica
inductiva"). Bajo ese aspecto, el objeto de la lógica sería el de
estudiar los razonamientos deductivos y proveer métodos para
distinguir entre dichos razonamientos los válidos de los inválidos.
Digo deductivo, refiriéndome a que un razonamiento es deductivo
cuando se pretende que la conclusión se infiera en forma necesaria
de las premisas, quiero decir que se deduzca de ellas. Cuando la
conclusión, efectivamente se deduce de las premisas el razonamiento
es válido, no ya cuando se "pretende" que se deduzca o se infiera
necesariamente, sino cuando efectivametne se deduce. Ahora bien, la
validez no depende del contenido del razonamiento sino de su
"forma"....por lo que un razonamiento será válido cuando su forma es
válida, e inválido cuando sea inválida su forma....si sigo con esto
terminaré escribiendo un Tartado de Lógica!!..mejor lo dejo acá por
ahora... |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
En cuanto a ciencia se puede decir que apenas existen teorías,
segun K. Popper la mayoria de las 'teorias cientificas' no son mas
que hipótesis que solo han sido validadas, es decir, no se ha
demostrado que sean falsas. Esto suele pasar en el metodo inductivo
sobre todo, ya que es casi imposible estudiar todos los casos en
ciertos experimentos, por lo tanto en vez de alcanzar veracidad, las
hipotesis alcanzan validez. En el metodo deductivo no se da este
caso, ya que se parten de axiomas evidentes... Y había un tercer
metodo, el hipotético deductivo, similar al metodo inductivo en
cuanto a lo que a este tema se refiere (validez y
veracidad) |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Por lo tanto y respondiendo a la pregunta inicial del
thread: Validez consiste en no haber demostrado la falsedad de
algo, mientras que verdad consiste en haber demostrado la necesidad
de algo, es decir, que no puede NO SER lo que se
enuncia. |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
'El método científico'
-Inducción: Es el modo de proceder
la razón fundamental en el método de las ciencias empíricas o
factuales. Consiste en la obtecin de generalizaciones a partir de la
consideracion de casos particulares. La debilidad de este metodo
radica en los imites de la experiencia sensible.. La inducción
completa no amplía el horizonte de nuestros conocimientos, y no
siempre es posible.
--Deducción: Modo de proceder
característico de las ciencias formales, aunque no es exclusivo de
ellas. Consiste en derivar ciertos enunciados a los que denominamos
conclusiones a partr de otros a los que denominamos premisas. Las
matemáticas se definen como un sistema formal axiomatico. Los
axiomas son conjuntos de enunciados básicos sobre cuya verdad o
falsedad no se discute, ya que son evidentes. Los teoremas son
proposiciones que se derivan a partir de los axiomas o a partir de
otros teoremas previamente deducidos.
-Método
hipotético-deductivo: Caracteristico de las ciencias naturales y
experimentales. Combina tanto la induccion como la deduccion. Consta
de 4 fases: *Observacion *Formulacion de
hipotesis *Deducion de consecuencias de la
hipótesis *4Contrastacion: -Criterio neopositivista:
Verificacion. Comprobacion concluyente, demostracion de la verdad de
los enunciados. -Karl Popper: Propone sustituir la verificacion
por la falsacion como forma de contrastacion. Una proposicion posee
significado cuando lo que afirma puede ser falseado empiricamente.
Esoimplica que una hipotesis cientifica o una ley posee significado
porque aunque no sea empiricamente verificable si es empiricamente
falseable, y por este hecho ha escapado de momento de la falsacion.
Una hipotesis que no contradice los hechos no es que sea verdader,
sino que sigue siendo valida mientras no sea refutada.
''La
irrefutabilidad no es una virtud sino un vicio para la ciencia. La
ciencia es un ensayo permanente de encontra soluciones, no es un
saber seguro y definitivo''. |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
no era que el método científico constaba de observación,
pregunta hipótesis, experimentación etc etc? |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
La contrastacion sería la experimentacion, viene a ser lo
mismo |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Por los bigotes de Nietzche!!!
Solo un aparte en
esta interesante charla.
Queria preguntar quién no hace uso
del Google para postear como también pedir que Bgk dedique sus
ácidas palabras para otra persona. Encuanto a este asunto
... quiero decir que si tu sabíduria es tan amplia y tienes
gran dominio de la lengua española, entonces usa tu creatividad y
postea. ====>>> "Hablar es fácil, dificil es hacer".
<<<====
El concepto de verdad y validez hace parte
de nuestras vidas al diario, por eso no es necesario solo filosofar
... y si encontrar el hilo. ;o)))
|
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
de que trabaja un folosofo al recibirse? (no vale
decir, "de profesor de filosofia", ni "escribe libros" pues eso solo
los mas destacadops lo hacen). |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
segunda pregunta. Para q sirve la filosofia hoy? Es
decir, como aplicacion hacia la epistemologia, fue muy util en
tiempos kantianos o hegelianos para definir campos objetivos del
saber. Pero ahora, que esta todo mas o menos "inventado" en materia
de que ciencias existen .... |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
tercer planteo.......las tablas de verdad, y la logica deontica
.....las ODIO !! Si no deseas q te asesine, jamas
pronuncies frente a mi "P entonces Q" |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
... es broma ...;o)
No se busca "la Verdad", la
grande y única Verdad, porque es sabido que los hombres son
falibles. Pero cada cual, cada filósofo a su manera, ha tratado de
dar con algunas claves que permitiesen a todos los hombres -no sólo
a ellos, individualmente- alcanzar una parte, un matiz de la
Verdad. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
"Es el Amor a la Sabiduría el que mueve a los hombres, el que
abre sus ojos al mundo, el que lo arranca de su aislamiento egoísta,
el que lo vuelve sanamente inquieto en la búsqueda y encuentro de
algunas verdades útiles para su existencia. El Amor es un motor
poderoso, y cuando el Amor conduce a la Sabiduría muchas puertas
interiores, antes vedadas y desconocidas para uno mismo, se abren."
|
Ame - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
mmmmm Yo creo que filosofia es todo conocimiento exento de datos
experimentales, o de sensaciones de los sentidos. Es decir, eso
sería ciencia. Pero el conocimiento por el conocimiento, sin más que
la reflexión interior y la ordenación de pensamientos sobre el yo,
es lo que es la filosofía. |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
me retracto, el metalenguaje filosofico sirve,
jajaaj |
Ame - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
jeje pablete, espero que no tengamos que aplicar la refutación a
tus axiomas, jejeje |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
no es falsfable, habria que cambiar el paradigma para refutarlo,
jajaja. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Asi es Ame!!! ;o)))
Pab... tu
axioma es incorrecto. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y
validez? de que trabaja un folosofo al recibirse? (no vale decir, "de profesor de filosofia", ni
"escribe libros" pues eso solo los mas destacadops lo hacen).
Estimado Pab....
Respuesta a tu pregunta N°1: por
qué buscar el utilitarismo "profesional" sobre un determinado campo
de conocimientos... existen campos de investigación en todos los
tópicos filosóficos donde "trabajan" los filófosos..el tema es que
muchos filósofos reinterpretan o estudian filosofías
escolásticas... y solo muy pocos HACEN filosofía... sin embargo...
contestando a tu 2da. pregunta... crees que toda la
filosofía existente ha agotado el desideratum de realizar
preguntas... o han sido encontradas las respuestas las mas antigüas
preguntas, como las de ¿qué es el ser?... yo creo que la filosofía
alcanzó su etapa gloriosa y dorada con los antigüos griegos,,,y ha
venido desabarrancádose lentamente luego de ellos hasta nuestros
días... las preguntas escenciales realizadas por ellos... aún están en
preguntas... y respecto a lo aplicable en lo epistemológico, éste
encuentra campos filosóficos enfrentados hoy día, como por ejemplo
en el problema mente-cerebro... donde gana el que tiene mas
auditorio... no el que demuestra pulcramente sus argumentos... la
filosofía está mas viva que nunca... solo hay que abordarla..y
dejarse llevar...
y para que te diviertas un poco, te dejo de
recuerdo una de las relaciones lógicas, para que establezcas las
tablas de verdad sobre la subcontrariedad de dos
proposiciones:
( p v q ) v - ( p . q
)
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre
verdad y validez? segunda pregunta. Para q sirve la
filosofia hoy? Es decir, como aplicacion hacia la
epistemologia, fue muy util en tiempos kantianos o hegelianos para
definir campos objetivos del saber. Pero ahora, que esta todo mas o
menos "inventado" en materia de que ciencias existen.... |
Cokg - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Yo pienso lo siguiente,
VERDAD: algo inalcanzable q se
pone como punto de referencia y q se convierte en un acto de fe.
Cada uno tiene su noción de verdad sobre un mismo hecho o
concepto.
VALIDEZ. Exposición, método o medida bien
articulados y con un razonamiento coherente. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
... tus ojos dicen la verdad ...
ni tu pelo ni
tu boca ni tu forma de caminar, nada mire de esto solo vi
tu humildad , solo pregunte a tu alma y en tus ojos vi
la verdad , que me ofrecias ese sentimiento de amor,
dicha y paz.
no buscare por mas sendero encontre ya la
verdad, encontre lo que queria y al lado tuya he de
estar ya no tiemblo sosegada , en esta noches de
tempestad, solo proclamo al cielo que encontre mi libertad
,
;o))) |
Cogk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
...Improvisando...
Yo no sé q es verdadero, q es
falso, válido o no Sólo sé que yo te quiero y q es grande todo
mi amor
Amémonos con los ojos, desde los pies al
corazón Quéramonos sin sonrojo con libertad y gran
pasión
Fundámonos en una llama en un ola, que sé yo A
un mismo tronco, dos ramas savia sabia lleva
calor
Reguémonos con las lágrimas, pléyades llenas de
emoción Raíces nuestras miradas, madre tierra nuestra
ilusión
Yo no sé q es verdadero, q es falso, válido o
no Pero sé que lo que yo quiero y espero me des la
razón |
Cogk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
las leyes de Morgan, un quinito particular con ron idem 6/5
<=> 2/1 jeje |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
¿La verdad no es aquello que se considera correcto" o
"acertado"? ¿no es aqeullo acorde con la realidad aunque el
razonamiento diga que es imposible? (como el hecho de
imaginar un universo en expansión) |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ming Chung ... la verdad es una escoja personal.
;o))) |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
weno, hay verdades universales como 1+1=2 o que el sol es más
grande que la tierra. otras son ya más subjetivas y dependen del
punto de vista de cada uno. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
1+1=2 no es una verdad universal y si una verdad matemática.
;o))) |
Gar77 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
diria que la matematica es universal! |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
si ...pero es una verdad objetiva ...
;o))) |
Gar77 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
claro, es realidad , es logica! |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Si ... pero se la verdad es una escoja personal ...
la matemática no ... |
Cogk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
1+1=2 Para que el resultado sea válido, debe suponerse una
operación definida, "la suma" con un conjunto de "números"
(implica entes de la misma naturaleza), con unas propidades
preestablecidas y toda una serie de normas. Luego está acotada a un
determinado y reducido campo donde se deben de considerar verdaderas
previamente una serie de normas. Es una artificiosa verdad. Pero la
expresión es válida una vez asumido todo esto.
Las
Matemáticas se construyen con inquebrantables reglas y cuando algo
no queda definido, se crean nuevas reglas, y así sucesivamente.
Asumiendo pues estas leyes, se pueden enunciar cantidad de
expresiones q podríamos aventuranos a decir q son "verdaderas".
Matemáticamente, una expresión matemática es verdadera si se
ajusta a las reglas matemáticas (valgan las redundancias).
Tb. es universal en el sentido de q no da pie a interpretación al
ser el observador un mero ejecutor de normas fijas e
inomovibles. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
..la Matemática es una ciencia formal (junto con la
Lógica)...no se ocupa de hechos..y por lo tanto no da inforamción
acerca de la realidad...es decir, trata de entes formales que soloo
son construcciones ideales: no existen fuera de la mente del que
especula acerca de ellos....como diría mi profe de Lógica...alguien
ha visto al N° 2???...acaso existe en la
realidad???... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ahora bien, pero justamente el carácter formal de los entes
con los cuales trabajan, hacen que la matemática y la lógica tengan
aplicaciones en otros campos de conocimientos, porque se pueden
establecer correspondencias entre estos objetos formales y otros
niveles de la realidad, dando una "interpretación fáctica" a esas
entidades formales, que por ser precisamente formas vacías, pueden
recibir todo tipo de contenido. De este modo, tanto la Lógica como
la Matemática, sin entrar en conflicto con la realidad, establecen
contacto con ella a través del lenguaje de las demás
ciencias. |
Cogk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Exacto, Lg. Es a través de la asociación donde tiene el
verdadero interés la Matemática. Aún así posee la facultad de poder
caminar perfectamentamente por sí sola. Así puede ir progresando por
sí misma, auqnue no existiesen dichas asociacines, pues éstas
podrían aparecer en un futuro. Con esto se justifica un poco el
estudio avanzado de las matemáticas más puras y teóricas, amén del
mero placer de continuar desarrollando esta ciencia puramente
racional. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Cokg...tenés idea lo que es hablar con Matemáticos con
rientación en Matemática Pura????....conocí unos cuantos
..había uno que invetigaba sobre los "agujeros" en la recta de
los números reales....estuve una semana shockeado y con
diazepam!!!!..jajaja |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
el Profe que tuve en Algebra Vectorial, era un enamorado de los
griegos...cierta vez hubo un apagón generalizado en la ciudad...era
un sábado por la mañana..el aula donde nos daba clases parecía
una catacumba...que hubiera hecho cualquier tipo normal?..suspender
la clase...este tipo no...nos sacó a los jardines de la Ciudad
Universitaria ..nos hizo sentarnos alrededor de él..y dió la
clase de espacioosn-dimensionales sin pizarrón...parecía
Pitágoras!!!...el tipo estaba recontra posesionado en ese
ambiente..y cada tanto decía...relfexionemos...y cruzaba su brazo
de derecha a izquierda sobre su pecho...jajaja..el tipo es el hijo
de un gran físico-matemático-filosófo...y se llama igual que el
padre...Mario Bunge!!!...un personaje odiado por su pretención de
haber llevado a la Filosofía a un plano Exacto..para lo cual fundó
en la McGill University de Montreal (Canadá) las
cátedras para dicha disciplina...la Filosofía
Exacta!!!...ganándose el odio de todo el arco psicoanalítico y
demás cultors de lo que Bunge llama: pesudociencias!!!! |
Cogk - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
jaja.. Pues seguro,q os sacó de la rutina diaria..
Mario
Bunge, un tipo interesante...Un profesor mío de Electronica era
bantante seguidor suyo. Tengo entendido q nació en Argentina y luego
se fue a Canadá, aunque tú me corrigirás, mis datos no son muy
fiables... Jeje metía en el mismo nivel de pseudociencias como
la astrología, ovnilogía, parapsicología al psicoanálisis, y las
escribía com minúsculas siempre..Leí algunas cosas, pero no he
profundizado en su obra. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
así es ..nació en 1919 en Bs As...estudió y se recibió
aquí en Físicomatemática...luego emigró a Canadá...cada tanto venía
a la Facultad de Cs Exactas a dar charlas..era increíbles...también
soy un interesado de sus trabajos..me encanta su manera de exponer y
criticar dogmas, sean de donde sean...es un tipo que con sus
controversias, ha abierto discusioens sobre temas
"tabú"... |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Estoy re-leendo el libro De Jean CHESNEAUX, ¿Hacemos tabla rasa
del pasado? A propósito de la historia y de los historiadores
|
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
El señor Bunge me parece un intolerante, un iluminado que
defiende sus ideas mediante un sistema cerrado...
Sin animo
de ofender a los de ciencias que habitan este foro... la ciencia
esta matando al hombre en el sentido de que parece que os habeis
propuesto aumentar la tasa de suicidios por crisis existenciales.
Las respuestas cientificas a quienes somos, de donde venimos y a
donde vamos no satisfacen a nadie, solo a los mundanos (que
ahora que lo pienso son el 95% de la humanidad), lo que desemboca en
el hedonismo desenfrenado que vivimos actualmente, y personalmente
creo que lo unico que puede salvarnos es un retorno voluntario a la
filosofia y crear nuestra propia 'fe', nuestras propias respuestas a
quienes somos, de donde venimos y adonde vamos. Si no soy mas
que una serie de sustancias quimicas en continua reaccion, que
sentido tiene levantarme cada mañana? ¿Filosofia exacta?
|
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ah ... entiendo ... y segundo tu teoria tenemos que
cerrar los ojos para todo el tipo de
conocimiento? |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
creo que Bunge opone al escolasticismo filosófico de los que
opinan sobre la ciencia sin conocerla; un enfoque que incluye a
ambas..conociendo él mismo a ambas...
la intolerancia que
decís que pregona, a mi modo de ver, no es mas que sacudir con
ironía las paz de los cementerios...
Respecto al empleo de
una filosofía "exacta" para abordar problemas...por qué no???,
(como por ejemplo en el llamado problema mente-cerebro), para
Bunge implica emplear todo el armazón de las ciencias exactas y de
la ontología, gnoseología etc, etc. para investigarlos...los
escolásticos han puesto el grito en el cielo...que ellos sigan
cuchicheando en sus reiterpretaciones de textos...prefiero que haya
mayores discusiones que tiren para adelante y no que mantengan el
statu quo de las cosas... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
..lo que yo veo es que los filósofos tradicioanles, no
entienden ni un pepino de lo que Bunge habla....porque desconocen lo
que significa hacer ciencia...y les molestas que un científico
habiéndo aprendido toda la filososfía, les moje la oreja desde la
epistemología.... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
..y otra cosa...concuerdo con que los productos de la ciecia
estén fuera del alcance del lego...esa es uan responsabilidad de los
científicos, de los cuales mucho de ellos desde sus torres de
marfil, observan el mundo y no se hacen cargo....pero eso no
significa que no haya políticas de C&T que vayan en otra
dirección, que haya líneas de investigación dedicadas a establecer
marcos de referencia...la ciencia no es la panacea ni la visión
última del universo...es tan solo un modo acotado de abordar la
manera de entender el universo...ni mas ni
menos... |
Mn02 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
yo creo que quien debería estar ofendida es la ciencia
misma |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Bueno... para un materialista convencido supongo que todo tendrá
el mismo grado ontológico y el mismo significado de la palabra
ontología no es muy acorde al pensamiento materialista bajo mi punto
de vista..
Por otra parte solo trataba de expresar en mi
anterior post que no admito que personas que no se conocen a si
mismas intenten conocer lo que les rodea porque me parece un
despropósito. Pero bueno, para explicar esto deberia entrar en
cuestiones teológicas que no vienen al caso... Lg lo siento
mucho, ya se que admiras a bunge y por cierto que en muchos sentidos
es un hombre admirable, incluso puedo deducir que te sientes
identificado con el (creo que eres un gran humanista), pero a mi ese hombre no
me gusta... insisto en que defiende sus propuestas mediante un
sistema cerrado. |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Tengo en mis manos una conferencia pronunciada por Bunge en la
Universidad Autonoma de Mexico, y no hay por donde coger el
texto... ''Por este motivo la critica del pensamiento mágico y en
particular de la seudo ciencia y la seudotécnica, es una empresa
comun de cientificos, tecnicos, filosofos y educadores. Dada la
comercializacion masiva de la basura intelectual, asi como la
decadencia de la enseñanza de la ciencia y de la tecnica en muchos
paises, si no ponemos mas empeño en esta empresa critica homo
sapiens sera desplazado por homo ignarus.''
''Uno de los
principios filosoficos que subyacen a la investigacion científica es
que el mundo está compuesto por cosas concretas (materiales),
las que se comportan conforme a unas leyes: que no hay objetos
inmateriales (excepto en la imaginacion de cerebros
materiales) y que si algo parece anómalo, ilegal o milagroso se debe
a nuestra ignorancia de las leyes''.
Como muestra yo creo que
vale... |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
''si algo parece anómalo, ilegal o milagroso se debe a nuestra
ignorancia de las leyes''---> Si al comunista le dices que su
sistema es inviable te responderá que estás alienado por el
capitalismo, lo cual equivale a lo que Bunge expone. Eso es un
sistema cerrado de defensa de argumentos, deshacerse de la critica
analizando las motivaciones del critico usando su propia teoria
objeto de la crítica... |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
coincido con Lg. Siempre hay algo nuevo para descubir.
Cuando se pensaba q las ciencias exactas eran exactas, se descubrio
q sus resultados muchas veces "tienden a", y tuvo q aparecer la
Matematica Discreta (creo q esa es la rama) para calcular las
pequeñas diferencias "despreciables" (que despues no terminan
siendo tanto). Fue todo un cambio en el paradigma filosofico (el relativismo). Como en los tiempos de Galileo. Cada tanto ocurren
estas grandes revoluciones. O la vision de panoptico que Foucault
observo de las modernas superestructuras. O la revolucion hegeliana
sobre la dialectica en la historia. O como muchas veces Aristoteles
le cerro el culo a su maestro Platon y sus "mitos". Pero sacando los
grandes casos, muchos grandes filosofos de hoy, reconcen q viven de
profesores de filosofos y ya.
Ah! y para los q piensan q las
ciencias sociales son pseudociencias faciles, les recomiendo la
lectura de Hans Kelsen "Teoría Pura del Derecho" (la edicion
mexicana de 350 hojas, no la argentina q es re ladrona y no llega ni
a 200) pura filofofia positivista sobre el valor objetivo de la
norma. Despues me cuentan a ver si entienden algo,
jeejej. |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Que Aristóteles le 'cerrara el culo' a Platón no significa que
no haya platónicos hoy en día, y no son descerebrados, son
verdaderos gigantes intelectuales. Por eso mismo es un gran error
infravalorar las teorias de Platón porque Aristoteles no estuviera
deacuerdo. Y lo que tu dices Pab... Bunge me parece un
inmovilista, no solo en ciencia sino que ademas lo es en filosofia,
y un dogmático, y un fanático e irrespetuoso.
Leon, lo
aprendió todo de filosofía? Eso es literalmente
imposible... |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
¿Qué diferencia hay entre verdad y validez?
;o))) |
L76 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
La Verdad ¿Es la Verdad?
El rey había entrado en un
estado de honda reflexión durante los últimos días. Estaba pensativo
y ausente. Se hacía muchas preguntas, entre otras por qué los seres
humanos no eran mejores. Sin poder resolver este último
interrogante, pidió que trajeran a su presencia a un ermitaño que
moraba en un bosque cercano y que llevaba años dedicado a la
meditación, habiendo cobrado fama de sabio y ecuánime. Sólo porque
se lo exigieron, el eremita abandonó la inmensa paz del bosque.
- Señor, ¿qué deseas de mí? - preguntó ante el meditabundo
monarca.
- He oído hablar mucho de ti - dijo el rey -. Sé
que apenas hablas, que no gustas de honores ni placeres, que no
haces diferencia entre un trozo de oro y uno de arcilla, pero todos
dicen que eres un sabio.
- La gente dice, señor - repuso
indiferente el ermitaño.
-A propósito de la gente quiero
preguntarte - dijo el monarca -. ¿Cómo lograr que la gente sea
mejor?
- Puedo decirte, señor - repuso el ermitaño -, que
las leyes por sí mismas no bastan, en absoluto, para hacer mejor a
la gente. El ser humano tiene que cultivar ciertas actitudes y
practicar ciertos métodos para alcanzar la verdad de orden superior
y la clara comprensión. Esa verdad de orden superior tiene, desde
luego, muy poco que ver con la verdad ordinaria.
El rey se
quedó dubitativo. Luego reaccionó para replicar:
- De lo que
no hay duda, ermitaño, es de que yo, al menos, puedo lograr que la
gente diga la verdad; al menos puedo conseguir que sean veraces.
El eremita sonrió levemente, pero nada dijo. Guardó un noble
silencio.
El rey decidió establecer un patíbulo en el puente
que servía de acceso a la ciudad. Un escuadrón a las órdenes de un
capitán revisaba a todo aquel que entraba a la ciudad. Se hizo
público lo siguiente: "Toda persona que quiera entrar en la ciudad
será previamente interrogada. Si dice la verdad, podrá entrar. Si
miente, será conducida al patíbulo y ahorcada."
Amanecía. El
ermitaño, tras meditar toda la noche, se puso en marcha hacia la
ciudad. Su amado bosque quedaba a sus espaldas. Caminaba con
lentitud. Avanzó hacia el puente. El capitán se interpuso en su
camino y le preguntó:
- ¿Adónde vas?
- Voy camino de
la horca para que podáis ahorcarme - repuso sereno el eremita.
El capitán aseveró: - No lo creo.
- Pues bien,
capitán, si he mentido, ahórcame. - Pero si te ahorcamos por haber
mentido - repuso el capitán -, habremos convertido en cierto lo que
has dicho y, en ese caso, no te habremos ahorcado por mentir, sino
por decir la verdad.
- Así es - afirmó el ermitaño -. Ahora
usted sabe lo que es la verdad... ¡Su verdad!
El
concepto de validez tiene un mayor grado de abstracción y una mayor
complejidad que los de verdad o falsedad. |
Cmx - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Bueno, en lógica de proposiciones se utiliza mucho esto de
verdad y validez..Un conjunto de premisas verdaderas por lo tanto es
una conclusión válida... |
Cmx - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
de igual manera, puede haber premisas falsas y su conclusión es
válida... |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
yo no digo q Platon sea descartable. Si justamente de el
aprendio Aristoteles. Solo digo q en muchos aspectos, Aristoteles
cambio el paradigma filosofico de sus antecesores, entre ellos
Platon. en otras cosas, claro esta, Platon siguio siendo el lider
doctrinario q habie impuesto grandes ideas. |
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ademas, como dijo Platon la ultima gota siempre queda en el
pantalon |
Tr-L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Eso si que es una gran verdad... sobre todo si llevas pantalones
de un color en el que destaque lo húmedo, por mucho cuidado que
pongas es inutil... |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ese cuento del ermitaño me recuerda a otro que decía:
Un
hombre llega a Atenas y uno de los ciudadanos le advierte: -
Todos los atenienses siembre dicen mentiras. Si es cierto
entonces él estaba mintiendo y los atenienses dicen la verdad, con
lo que él estaría diciendo la verdad, peor esto impplica que entonces todos en Atenas mienten y...
Shit!
Acá hay
otra de estas cosas que creo que se llaman "Axiomas circulares": "Todo lo que es posible, ocurre; pero en realidad
sólo es posible lo que ocurre" Franz Kafka Yo le he dado vueltas
y vueltas y siempre termino en donde empecé. |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
"Todo lo que es posible, ocurre; pero en realidad sólo es
posible lo que ocurre" A ver, lo voy a intentar... "Todo lo
que es posible, ocurre" o sea que todo lo que sucede es porque es
posible, su ocurrencia es posible. "pero sólo es posible lo que
ocurre" o sea que solamente lo que puede suceder es lo que sucede. O
sea que lo que vemos que ocurre es solamente lo que es posible, pero
todo lo que es posible, ocurre. O sea solamente lo posible es lo que
ocurre, ya que es todo lo que puede suceder...
Mierda...
¡Pinche insecto! |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
En mi opinion creo que Kafka dice algo parecido a lo que decía
Hume... que no se puede predecir nada, porque hasta que no ocurra no
será seguro que sea posible. Por ejemplo se puede predecir que si le
das una patada a un balon, el balon se desplazará, pero si no le das
la patada nunca sabras si se desplaza por muchas leyes fisicas que
enuncies. Todo lo que es posible ocurre, pero en realidad solo es
posible lo que ocurre---> Empirismo, la experiencia como unico
modo de conocimiento.
Es mi interpretacion :
) |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
yo lo tomaba como una manera de restringir la realidad a las
cosas que pueden suceder. Creo que tiene que ver con aquello que
está permitido por la física y por la segunda ley de la
termodinámica. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Yo tengo mi verdad ... tu tienes tu verdad ...
|
Pab - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
yo solo se q no se nada...... |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
verdad es aquello que tomamos como verdadero, es algo màs
subjetivo, validez es aquello que puede ser
comprobado. |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Determinar la corrección o incorrección de los razonamientos cae
enteramente dentro del dominio de la lógica". |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
o del lenguaje |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
La comunicación lingüística crea signos
... |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
y metáforas |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
y verdades ... con y sin validez ...
;o))) |
Y - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
pueden ser verdades para el que las escribe, depende de su punto
de vista y lo que lleva dentro. Dos personas pueden mirar la misma
cosa y ver algo totalmente diferente. |
Cmx - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Si, opino que pueden existir 2 argumentos totalmente válidos si
son distintos desde la perspectiva de cada
individuo... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Bueno..voy a volver a lo posteado por Tr, de manera
de ampialr mi opinión sobre el asunto que nos mantuvo
discutiendo...
Estiamdo Tr Primaramente, no he
entendido a que te refieres con eso de que la palabra ontología no
es muy acorde al pensamiento materialista...y aquello de que para un
matrerilista todo tiene el mismo grado ontológico...
Cuando
me refieroo a la ciencia y en particular a la Ciencia de la Ciencia
y la Tecnología...admito que su concepción general o filosofía está
compuesta de una ontología de cosas materiales que cambian conforme
a leyes, en lugar de una ontología que admita la existencia
autónoma de entes no concretos, o de entes que no cambian, o de
sucesos que no se conforman a leyes. El significado de ontología
es el que se origina en la filosofía, y que como rama de la
metafísica se ocupa del estudio de la naturaleza de la existencia,
de los seres y de sus propiedades transcendentales, como una
explicación sistemática de la Existencia...a que te refires entonces
Tr???
Respecto a mi "admiración" por Bunge es al efecto
de su cruzada por mostrar las falsificaciones de la cultura que se
arroga el nombre de "científico" para con ello darle mas crédito al
embuste..no olvidar que con el surgimiento de ideas revolucionarias
en el ámbito filosófico y trasvadas a la ciencia a fines del siglo
XIX las corrientes socialistas y marxistas epserabna que la ciencia
ayudara con el producto de su conocimiento a revolucionar el
todo...es decir, esperaban que la ciencia tuviera un papel
crucial...las sucesivas generaciones han visto a la ciencia como
algo "serio"..y por ende ininteligible..y caunto mas
ininteligible..mas respeto...todo aquello que se dice "científico"
es digno de respeto..auqnue no se tenga la mas mínima idea de lo que
se trate...ese uso indiscriminado de apropiarse o subirse a un
caballo ajeno, sumado a ciertos resultados que de la ciencia
partieron hacia la tencológía y de allí a manos de decisores de
estados que generaron mayores desigualdades con productos nacidos en
las ciencias báscias (armamento nuclear, etc) han dejado a la
actividad científica en una situación incómoda... Si cada
charlatán de feria asume para "su producto" el mote de "científico"
y no comparte en nada el fondo formal y el específico de la ciencia,
está no solo siendo un falsificador y un agente nocivo para la misma
comunidad científica, sino en un grado aún peor..está mintiendo al
lego sobre lo que en verdad "vende"...este es mi apoyo a M.
Bunge...en desenmascarar aquello que pretende pasar por científico
sin serlo..
Esto no significa que lo que no sea científico no
sirva...eso sería un disparate...la ciencia no tiene el monopolio de
la verdad ni la tecnología tiene el monopolio de la eficacia..la guía de teléfonos de tu ciudad contiene mas verdades que todas la
ciencias sociales juntas..pero esto no la hace científica... Toda
ciencia y toda tecnológía están llenas de falsedades ,
verdades a medias e hipótesis no comprobadas...pero...es
autocorregible..en tanto las falsificaciones (pseudociencias)
son cuerpos de creencias intocables...en resúmen...los errores
transitorios de la ciencia no pertenecen a la misma categoría que
las falsedades de sus falsificaciones... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
..sobre tu abrazo al empirismo, dejame
refutarte...
según este criterio, la ciencia admite tna solo
datos o síntesis inductivas de lso mismos.
Esta opinión fue
refutada cuando se constituyeron las ciencias teóricas, todas las
cuales están llenas de conceptos que van mas allá de los empleados
en los protocolos experimentales... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
me gusta ver lo inobservable... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
lo inobservable incluye todo aquello que la experiencia sensible no
me permite definir... |
Dp - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Estoy contigo en este sentido ... lo inobservable es muy
enigmático ... llama los sentidos. |
Tr_L - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ontos - Ser logía - estudio
Para los materialistas
tiene el mismo grado ontológico una taza de ceramica que un ser
humano. Por lo demás no lo sé, ahora me voy a dormir, son las 2.00
en España, mañana leere tu post Lg con mas detenimiento (la verdad es que solo he leido las primeras frases).
|
Cokg - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Ciencias como las Matemáticas son puramente racionales. El
empirisimo sólo ocupa una parte |
Cokg - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Aún así prefiero los senos no trigonométricos, y el complemnto
ideal, el preciado triángulo. (Ejemplo didáctico de
Empirismo) |
L76 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Concuerdo plenamente con Ud. Cokg, los senos
trigonométricos me parecen una aberración genética sin precedentes
si son excluidos de su función netamente matemática. Opto por los
cosenos conoidales. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Estimado Tr, Creo que empleas el término ontología,
de manera muy restringida...pero es tan solo mi
opinión.. |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Leandro, concuerdo con vos...lo peor sería admirar los senos
hiperbólicos... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Estimado Tr
Para hacer de nuestra amena
discusión un diálogo desacartonado, invoco "Un Cuento Para Empezar"
que aparece en el libro de Bunge, " La investigación científica"
(Ariel, Barcelona, 2da. edición, 1985)...espero lo
disfrutes... |
Lg40 - re: ¿Qué diferencia hay entre verdad y validez? |
Un Cuento Para Empezar
Los cinco Sabios del Reino de
*, de vuelta de una larga estancia en la Republica de **, se estaban
quietos y temerosos ante su soberana la Reina: estaban informado a
la Reina acerca de la Cosa Rara que existe en aquella
república.
"Dinos, o sabio Prótos, ¿qué aspecto tiene la Cosa
Rara?", preguntó la Reina al sabio más anciano. "La Cosa Rara a
la que llaman Ciencia, oh Majestad, puede registrar y comprimir
todos los hechos. En realidad, la Ciencia es un enorme Registro."
Así hablo Prótos. "¡Que le corten la cabeza!", gritó la Reina
roja de ira. "¿Cómo podemos creer que la Cosa Rara es una máquina
sin pensamiento, cuando hasta Nos tenemos ideas?" Tras de lo cual se
dirigió a Deúteros, el más viejo de los sabios que quedaban.
"Dinos, oh sabio Deúteros, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara?"
"La Cosa Rara, Majestad, no es un registrador pasivo, sino un
atareado molino de información: absorbe toneladas de datos en bruto
y los elabora y presenta en orden. Mi decisión es que la Ciencia es
un enorme Calculador". Así hablo Deúteros. "¡Que le corten la
cabeza!", gritó la Reina verde de ira. "¿Cómo podemos creer que la
Cosa Rara es un autómata si hasta Nos tenemos caprichos y
flaquezas?". Tras de lo cual se dirigió a Trítos, el de media edad.
"Dinos, o sabio Trítos, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara? "No
hay tal Cosa Rara, Majestad. La ciencia es un Juego esotérico. Los
que lo juegan establecen sus reglas, y las cambian de vez en cuando
de un modo misterioso. Nadie saben a qué juegan ni con que fin.
Admitamos pues, que la Ciencia, como el lenguaje, es un Juego." Así
habló Trítos. "¡Qué le corten la cabeza!", gritó la Reina
amarilla de ira. "¿Cómo podemos creer que la Cosa Rara no se toma
las cosas en serio, cuando hasta Nos somos capaces de hacerlo?"
Tras de lo cual se dirigió a Tétartos, sabio maduro.
"Dinos, oh sabio Tétartos, ¿qué aspecto tiene la Cosa Rara?"
"La Cosa Rara, oh Majestad, es un hombre que medita y ayuna.
Tiene visiones, intenta probar que son erradas y no se enorgullece
cuando no lo consigue. Yo creo que la Ciencia -y reto a todos a que
me refuten- es un Visionario Flagelante." Así habló Tétartos.
"¡Qué le corten la cabeza!" gritó la Reina roja de ira. "Este
informe es más sutil que los otros, pero ¿cómo podemos creer que la
Cosa Rara no se preocupa de justificación ni gratificación cuando
hasta Nos podemos hacerlo?"
Tras de lo cual se dirigió a
Pentós, el joven sabio. Pero Pentós, temiendo por su vida, había
huido ya. Huyó sin parar durante días y noches, hasta que cruzó la
frontera del Reino de * y llegó a mi oficina, en la que ha estado
trabajando desde entonces. Pentós ha terminado de escribir su
voluminoso "Informe sobre la Cosa Rara, su Anatomía, su Fisiología y
su Comportamiento", que yo he traducido al inglés. Aún acosado por
sus dolorosos recuerdos de las rudas costumbres vigentes en el Reino
de *, Pentós desea permancer en el anonimato. Teme acaso, con razón,
que esta exposición de la Cosa Rara será poco gustada, puesto que la
gente prefiere sencillos credos en blanco y negro en los que pueda
creer con certeza. La impresión de Pentós sobre la Cosa Rara es, en
efecto, mucho más complicada que los modelos de Registro, el
Calculador, el Juego o el Visionario Flagelante, aunque reconoce su
deuda para con sus cuatro desgraciados y difuntos colegas. Todo
eso explicará al lector por qué el quinto informe acerca de la Cosa
Rara aparece con un titulo distinto y bajo otro nombre de autor.
Esperemos que este expediente salve a Pentós de la ira de los
celosos seguidores de credos sencillos (1)
(1)Nota
añadida en pruebas: los cuatro sabios del Reino * siguen vivos.
Protos y Deúteros sobrevivieron porque el verdugo no encontró en
ellos cabeza que cortar. Trítos porque tras la ejecución consiguió
que le creciera un nuevo cráneo por convención. Tétartos, porque se
inventó un cerebro nuevo en cuanto le refutaron el que
tenía. |
|